CUESTIONES
¿UN INMIGRANTE ILEGAL GOZARIA DE ESE DERECHO?
No todo lo contrario un inmigrante ilegal si trabaja sin contrato y tiene un accidente laboral no podria ir al medico ya que no tiene seguridad social
NOTICIAS
http://www.hoy.es/rc/20101109/mas-actualidad/sociedad/muere-trabajador-herido-abandonado-201011091936.html
OPINION PERSONAL
Yo creo que este articulo no se cumple porque un inmigrante ilegal podria conseguir un trabajo hacerle un contrato sacarse el dni y mas cosas pero le ponen muchas pegas. este articulo no se cumple y aveces es inhumano como se ve en la noticia
miércoles, 8 de diciembre de 2010
tema 2 LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO ESCOLAR
1.- ¿Cuál es la misión del Consejo Escolar?
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
- Participar en la selección del director del centro en los términos que la normativa vigente establece.
- Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previoacuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.
- Decidir, cuando sea necesario, sobre la admisión de alumnos.
- Elaborar, aprobar y evaluar el Proyecto Educativo del Centro.
- Aprobar y evaluar la Programación General Anual del Centro.
- Aprobar el Reglamento de Régimen Interior del Centro.
- Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro.
- Aprobar la Memoria Anual del Centro.
- Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias.
- Conocer la evaluación del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones.
- Conocer, en materia de derechos y deberes de los alumnos, la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente.
- Establecer los criterios sobre la participación del Centro en actividades culturales, deportivas, recreativas y asistenciales.
- Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, así como vigilar su conservación.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
- Establecer las relaciones de colaboración con otros Centros con fines culturales y educativos.
- Conocer las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.
2.- Menciona 5 derechos y 5 deberes de los alumnos
DERECHOS DEL ALUMNADO:
Todos los alumnos tienen derecho a recibir una formacion integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad
Todos los alumnos tienen derecho a la protección contra toda agresión física o moral. Por ello, se comunicará a la autoridad competente todas aquellas circunstancias que puedan implicar maltrato o riesgo de desprotección para los alumnos o cualquier otro incumplimiento de los deberes establecidos por las leyes.
Todos los alumnos tienen derecho a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad. Para ello, serán informados sobre la evolución de su proceso de aprendizaje, así como acerca de las decisiones que se adoptan como resultado del mismo. El profesorado mantendrá una comunicación fluida con los alumnos y, si éstos, son menores de edad, con sus padres o representantes legales.
Todos los alumnos tienen derecho a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente, en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y permanencia en el sistema educativo.
Los alumnos tienen derecho a participar en el funcionamiento y la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.
DEBERES DEL ALUMNADO:
Los alumnos deben estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades. Los alumnos deben asistir a clase con puntualidad.
Los alumnos deben participar en las actividades formativas previstas en la Programación General anual del centro y, especialmente, en las actividades extraescolares y complementarias.
Los alumnos deben participar y colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación.
Los alumnos tienen el deber de respetar al profesorado y de reconocer su autoridad, tanto en el ejercicio de su labor docente, como en el control del cumplimiento de las normas de convivencia y del resto de normas de organización y funcionamiento del centro.
Los alumnos tienen el deber de respetar y no discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o por cualquier otra circunstancia personal o social
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
- Participar en la selección del director del centro en los términos que la normativa vigente establece.
- Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previoacuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.
- Decidir, cuando sea necesario, sobre la admisión de alumnos.
- Elaborar, aprobar y evaluar el Proyecto Educativo del Centro.
- Aprobar y evaluar la Programación General Anual del Centro.
- Aprobar el Reglamento de Régimen Interior del Centro.
- Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro.
- Aprobar la Memoria Anual del Centro.
- Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias.
- Conocer la evaluación del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones.
- Conocer, en materia de derechos y deberes de los alumnos, la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente.
- Establecer los criterios sobre la participación del Centro en actividades culturales, deportivas, recreativas y asistenciales.
- Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, así como vigilar su conservación.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
- Establecer las relaciones de colaboración con otros Centros con fines culturales y educativos.
- Conocer las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.
2.- Menciona 5 derechos y 5 deberes de los alumnos
DERECHOS DEL ALUMNADO:
Todos los alumnos tienen derecho a recibir una formacion integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad
Todos los alumnos tienen derecho a la protección contra toda agresión física o moral. Por ello, se comunicará a la autoridad competente todas aquellas circunstancias que puedan implicar maltrato o riesgo de desprotección para los alumnos o cualquier otro incumplimiento de los deberes establecidos por las leyes.
Todos los alumnos tienen derecho a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad. Para ello, serán informados sobre la evolución de su proceso de aprendizaje, así como acerca de las decisiones que se adoptan como resultado del mismo. El profesorado mantendrá una comunicación fluida con los alumnos y, si éstos, son menores de edad, con sus padres o representantes legales.
Todos los alumnos tienen derecho a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente, en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y permanencia en el sistema educativo.
Los alumnos tienen derecho a participar en el funcionamiento y la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.
DEBERES DEL ALUMNADO:
Los alumnos deben estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades. Los alumnos deben asistir a clase con puntualidad.
Los alumnos deben participar en las actividades formativas previstas en la Programación General anual del centro y, especialmente, en las actividades extraescolares y complementarias.
Los alumnos deben participar y colaborar en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación.
Los alumnos tienen el deber de respetar al profesorado y de reconocer su autoridad, tanto en el ejercicio de su labor docente, como en el control del cumplimiento de las normas de convivencia y del resto de normas de organización y funcionamiento del centro.
Los alumnos tienen el deber de respetar y no discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o por cualquier otra circunstancia personal o social
Tema 1 APRENDEMOS A SER CIUDADANOS
1.-¿Qué es ser buen ciudadano?
Yo creo que ser un buen ciudadano es aquel que no va por la calle destrozando el moviliario urbano, despreciando a las personas etc
2.- ¿Qué cosas nos ayudan a sentirnos parte de una comunidad?
Yo creo que para sentirte parte de una comunidad debes ayudar a la gente, el trabajo etc
3.- ¿Cuáles son los valores que consideras más importantes para que todos trabajemos por ellos en cualquier ámbito de convivencia?
Yo creo que el valor mas importante es el de respetar a los demas y no ser grosero
4.- 10 normas para el buen funcionamiento de la clase:
estas normas son las que todos los de la clase pusimos de acuerdo
Yo creo que ser un buen ciudadano es aquel que no va por la calle destrozando el moviliario urbano, despreciando a las personas etc
2.- ¿Qué cosas nos ayudan a sentirnos parte de una comunidad?
Yo creo que para sentirte parte de una comunidad debes ayudar a la gente, el trabajo etc
3.- ¿Cuáles son los valores que consideras más importantes para que todos trabajemos por ellos en cualquier ámbito de convivencia?
Yo creo que el valor mas importante es el de respetar a los demas y no ser grosero
4.- 10 normas para el buen funcionamiento de la clase:
estas normas son las que todos los de la clase pusimos de acuerdo
- Ser puntuales
- Respetar el turno de palabra
- Participar en clase
- Respetar a los compañeros
- Respetar el material de la clase
- No hablar mientras lo hace el profesor
- No comer ni beber en clase
- Respetar al profesor ante todo
- No levantarse sin el permiso del profesor
- No jugar en clase
bulling
Esta es una foto del acoso escolar (bulling) a la gente que sufre eso le pueden ocasionar traumas trasntornos mentales y algunos casos an acabado con suicidios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)